Dicen que no hay dos sin tres.
Aquí os dejo el sobre que envié a Antonio del Hoyo a Valladolid.
Un ilustración un tanto caótica, (sobretodo para los de correos) en la que combino el collage de sellos postales, con sellos dibujados a rotulador y estampación con sello de caucho. Por sellos que no falte, jejeje!
Ha sido muy divertido particiar en este juego de correspondencia ilustrada!
24/10/11
20/10/11
sobres ilustrados 2
En el anterior post os hablé de un juego de sobres ilustrados en el que participo con un grupo de ilustradores de facebook. Pues bien... Ya van llegando!!!
Este es el que he enviado a Yolanda, no me tocó en el sorteo, pero me hizo tanta ilusión encontrar el sobre ilustrado en mi buzón, que decidí mandarle uno a ella también, además del que me tocó en el sorteo, y quién sabe si alguno más...
Este es el que he enviado a Yolanda, no me tocó en el sorteo, pero me hizo tanta ilusión encontrar el sobre ilustrado en mi buzón, que decidí mandarle uno a ella también, además del que me tocó en el sorteo, y quién sabe si alguno más...
Continuará...
17/10/11
sobres ilustrados 1
Hoy voy a hacer una revelación, pertenezco a un grupo secreto.SSSssssssssss!
Con ellos he participado en un evento, que tengo que compartir con todos, porque estoy muy ilusionada...
Se trata de sobres ilustrados sssssssssssSSS!
La idea es de un ilustrador del grupo secreto, Roselino López que nos ha propuesto participar con nuestra dirección postal en un intercambio de correspondencia, el juego consiste en asignar una dirección al azar a los partipantes para que cada uno mande con su estilo personal un sobre ilustrado, pero no sabes quien te mandará a ti. Qué incertidumbre!
Llevo unas semanas abriendo el buzón con pura emoción... Y Sorpresa! Por fin lo he recibido. Estoy super contenta es un regalo estupendo. Gracias Yolanda.

Aún sigo abriendo el buzón por si llegan más. Si os habeis quedado con ganas, mirar en este blog biblioabrazo. Son maravillosos.
El mio va de camino a ...
Continuará...
Con ellos he participado en un evento, que tengo que compartir con todos, porque estoy muy ilusionada...
Se trata de sobres ilustrados sssssssssssSSS!
La idea es de un ilustrador del grupo secreto, Roselino López que nos ha propuesto participar con nuestra dirección postal en un intercambio de correspondencia, el juego consiste en asignar una dirección al azar a los partipantes para que cada uno mande con su estilo personal un sobre ilustrado, pero no sabes quien te mandará a ti. Qué incertidumbre!
Llevo unas semanas abriendo el buzón con pura emoción... Y Sorpresa! Por fin lo he recibido. Estoy super contenta es un regalo estupendo. Gracias Yolanda.

Aún sigo abriendo el buzón por si llegan más. Si os habeis quedado con ganas, mirar en este blog biblioabrazo. Son maravillosos.
El mio va de camino a ...
Continuará...
16/10/11
B.A.D.
vídeo de Alexconx, a partir del minuto 1
Proyecto de ilustración aplicado a la decoración de un bar musical. Una semana de locura, pero ha sido un placer poder trabajar con toda la libertad creativa y colaborar con los chicos de no fijar carteles que se han encargado de la impresión digital .
Con este trabajo se pretendía cambiar completamente la estética del local. Utilizando las ilustraciones en el techo como cuadros de luz y un mural de vinilo. Se le ha otorgado creatividad y ha definido el estilo del local con ilustraciones frescas, de trazo rápido que dan un toque diferente y divertido, donde lo que se pretende es que la gente beba, ame y disfrute.
Y ahora le toca a mi amigo Zapata y socios crear ese "clima especial" donde las canciones y el ambiente agradable confluyan en perfecta armonía, creando un nuevo concepto de local , con estilo propio, donde música negra y baile sean los principales protagonistas. Suerte!
26/8/11
ALCAZABA creativa

junto con los del Conservatorio de Música, celebrando el 125 aniversario de la Escuela
en el conjunto monumental de la Alcazaba de Almería.
Apuntes rápidos
Fué un día esplendido, para una Jornada de improvisación creativa.
De los apuntes que hice esa tarde, tenía que seleccionar uno para reproducirlo en el taller de grabado.
Este es el resultado del grabado de uno de los bocetillos de la Alcazaba.
La técnica que empleado es aguafuerte-aguatinta realizado con tinta litográfica y chiné collé
10/8/11
Moleskine Funk
Verano de Festivales y buena música. Sin tiempo para dibujar,
la mejor opción es llevar un cuaderno de dibujo, un estilógrafo
y rotuladores para que la mano no se vuelva perezosa.

Estos bocetillos son de un cuaderno moleskine que llevé al Imagina Funk,
un festival de música funky que no os podeis perder. En una Jam Sessión memorable,
con una banda de lujo, como inspiración para la improvisación de dibujos, música
y diversión pura.
Oh Yeaaah!




la mejor opción es llevar un cuaderno de dibujo, un estilógrafo
y rotuladores para que la mano no se vuelva perezosa.

Estos bocetillos son de un cuaderno moleskine que llevé al Imagina Funk,
un festival de música funky que no os podeis perder. En una Jam Sessión memorable,
con una banda de lujo, como inspiración para la improvisación de dibujos, música
y diversión pura.
Oh Yeaaah!




8/5/11
La niña que riega la albahaca y el principe preguntón
Obra de títeres de Federico García Lorca. Se trata de un viejo cuento andaluz dialogado y adaptado al teatro con muñecos. En un tono muy popular, con llamadas al folclore y la búsqueda del duende infantil inseparables del juego, la magia y el pensamiento ilógico. Esta atracción por el mundo de los niños y los títeres que no rehuye de las preguntas aparentemente absurdas, además de esa dimensión mágica que también da sentido a la realidad lorquiana y a lo popular de las canciones andaluzas:
Con el vito, vito, vito
Con el vito, vito, va…
Yo no quiero que me miren
que me pongo, colorá
que me pongo, colorá
Niña que riegas la albahaca,
¿cuántas hojitas tiene la mata?
Estas ilustraciones están contagiadas del espíritu conscientemente naïf de los títeres. He elegido este «viejo cuento», que Lorca adaptó para guiñol con el título La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón,dividida «en tres estampas y un cromo»
donde Lorca sugiere al espectador que incorpore la poesía y la libertad imaginativa de la infancia a su espíritu, como forma de regreso a la autenticidad. ...¿ Qué cuantas estrellitas tiene el cielo?...
7/5/11
jam session
Después de tanto tiempo, sólo queda improvisar...
... y escuchar a cover clap que inspiraron más de una
de las serigrafías de JAM SESSION

30/3/11
Inauguración en Peligros.
Actuación de Kaos Teatro, con Toté y Bola amigos de mis andanzas titiriteras.
El domingo 3 de abril a las 17:00h
En el Teatro Pablo Neruda, Peligros, Granada.
La Exposición permanecerá del 3 al 15 de abril de 2011.
Este es el folleto de la Expo, lo ha diseñado mi amigo Manu, es un peazo de artista, os recomiendo que paseis por su web: http://www.manuelbernal.es .
Es alegre y vital como él.
Con amigos como estos puedo hacer las maletas con mis grabaditos para ir de gira por el mundo.
Gracias!
El domingo 3 de abril a las 17:00h
En el Teatro Pablo Neruda, Peligros, Granada.
La Exposición permanecerá del 3 al 15 de abril de 2011.
Este es el folleto de la Expo, lo ha diseñado mi amigo Manu, es un peazo de artista, os recomiendo que paseis por su web: http://www.manuelbernal.es .
Es alegre y vital como él.
Con amigos como estos puedo hacer las maletas con mis grabaditos para ir de gira por el mundo.
Gracias!
EXPOSICIÓN DE GRABADOS- Peligros
Nos vamos de gira, y no es que esto tenga ningún peligro.
Me ha invitado el Ayuntamiento de Peligros, un pueblo de Granada, para que participe en:
II Certamen de Teatro y Escuela Hermenegildo Lanz, exponiendo mis grabaditos en el
Hall del Teatro Pablo Neruda.
Vieron la exposición que estaba en la Escuela de Arte de Granada y les "gustó mucho", me ofrecieron el espacio y... yo encantada.
Me ha invitado el Ayuntamiento de Peligros, un pueblo de Granada, para que participe en:
II Certamen de Teatro y Escuela Hermenegildo Lanz, exponiendo mis grabaditos en el
Hall del Teatro Pablo Neruda.
Vieron la exposición que estaba en la Escuela de Arte de Granada y les "gustó mucho", me ofrecieron el espacio y... yo encantada.
![]() |
Teatro Pablo Neruda, Peligros |
9/3/11
Té mancha
Experimentando con el libro como expresión artistica.

Partiendo de un libro de edición normalizada, lo he manipulado hasta convertirlo en una obra propia y única.
Jugando con el título:
"Don Quijote de la mancha",
se transformó en
"te mancha".
Té verde matcha, mmm me encanta!
He convirtiendo el libro en objeto-libro, cuya lectura puede ser táctil, visual,
olfativa, gustativa proponiendo un juego de nuevas significaciones y analogias.

Siendo la hora del Té, unas pastas, son la mejor compañia.

También me gusta leer tumbada.
No hay mejor lectura que leer tumbada en el cesped,
pero cuidado...

...te mancha.
"El libro de artista no es un libro de arte.El libro de artista no es un libro."
Jose Emilio Antón lo explica mejor en su blog.Partiendo de un libro de edición normalizada, lo he manipulado hasta convertirlo en una obra propia y única.
Jugando con el título:
"
se transformó en
"te mancha".
Té verde matcha, mmm me encanta!
He convirtiendo el libro en objeto-libro, cuya lectura puede ser táctil, visual,
olfativa, gustativa proponiendo un juego de nuevas significaciones y analogias.
Siendo la hora del Té, unas pastas, son la mejor compañia.
Jugando, jugando inundé de aroma
de Té Verde
todas las páginas...
y también de manchas.
de Té Verde
todas las páginas...
y también de manchas.
Me gusta oler los libros.
También me gusta leer tumbada.
No hay mejor lectura que leer tumbada en el cesped,
pero cuidado...

...te mancha.
20/2/11
Todas las Casas. Poemas de Miguel Hernández.
Ilustraciones para cuatro poemas de Miguel Hernández, estraidos de su libro
"Cancionero y romancero de ausencias". Unificados por tema y técnica, para posteriormente desarrollarlos en grabado, posiblemente en aguafuerte-aguatinta y litografia.
[1]
Todas las casas son ojos
que resplandecen y acechan.
Todas las casas son bocas
que escupen, muerden y besan.
Todas las casas son brazos
que se empujan y se estrechan.
De todas las casas salen
soplos de sombra y de selva.
En todas hay un clamor
de sangre insatisfechas.
Y a un grito todas las casas
se asaltan y se despueblan.
Y a un grito, todas se aplacan,
y se fecundan, y se esperan.
que resplandecen y acechan.
Todas las casas son bocas
que escupen, muerden y besan.
Todas las casas son brazos
que se empujan y se estrechan.
De todas las casas salen
soplos de sombra y de selva.
En todas hay un clamor
de sangre insatisfechas.
Y a un grito todas las casas
se asaltan y se despueblan.
Y a un grito, todas se aplacan,
y se fecundan, y se esperan.
[2]
No te asomes
a la ventana,
que no hay nada en esta casa.
Asómate a mi alma.
No te asomes
al cementerio,
que no hay nada entre estos huesos.
Asómate a mi cuerpo.
a la ventana,
que no hay nada en esta casa.
Asómate a mi alma.
No te asomes
al cementerio,
que no hay nada entre estos huesos.
Asómate a mi cuerpo.
[3]
Era un hoyo no muy hondo.
Casi en la flor de la sombra.
No hubiera cabido un hombre
en su oscuridad angosta.
Contigo todo fue anchura
en la tierra tenebrosa.
Mi casa contigo era
la habitación de la bóveda.
Dentro de mi casa entraba
por ti la luz victoriosa.
Mi casa va siendo un hoyo.
Yo no quisiera que toda
aquella luz se alejara
vencida, desde la alcoba.
Pero cuando llueve, siento
que las paredes se ahondan,
y reverdecen los muebles,
rememorando las hojas.
Mi casa es una ciudad
con una puerta a la aurora,
otra más grande a la tarde,
y a la noche, inmensa, otra.
Mi casa es una ataúd.
Bajo la lluvia redobla.
Y ahuyenta las golondrinas
que no la quisieran torva.
En mi casa falta un cuerpo.
Dos en nuestra casa sobran.
Casi en la flor de la sombra.
No hubiera cabido un hombre
en su oscuridad angosta.
Contigo todo fue anchura
en la tierra tenebrosa.
Mi casa contigo era
la habitación de la bóveda.
Dentro de mi casa entraba
por ti la luz victoriosa.
Mi casa va siendo un hoyo.
Yo no quisiera que toda
aquella luz se alejara
vencida, desde la alcoba.
Pero cuando llueve, siento
que las paredes se ahondan,
y reverdecen los muebles,
rememorando las hojas.
Mi casa es una ciudad
con una puerta a la aurora,
otra más grande a la tarde,
y a la noche, inmensa, otra.
Mi casa es una ataúd.
Bajo la lluvia redobla.
Y ahuyenta las golondrinas
que no la quisieran torva.
En mi casa falta un cuerpo.
Dos en nuestra casa sobran.
[4]
¿Qué pasa?
Rencor por tu mundo,
amor por mi casa.
¿Qué suena?
El tiro en tu monte,
y el beso en mis eras.
¿Qué viene?
Para ti una sola,
para mí dos muertes.
Rencor por tu mundo,
amor por mi casa.
¿Qué suena?
El tiro en tu monte,
y el beso en mis eras.
¿Qué viene?
Para ti una sola,
para mí dos muertes.
13/2/11
Inauguración de la Expo. Escuela de Arte de Granada
Ya ha pasado la resaca de la inauguración.
Quedó estupendo el montaje que hicieron Toté, Teresa, Blas y Luis, muchas gracias por el trabajazo, no tengo palabras.
Gracias a todos por acompañerme, fue un día muy especial.
La Exposición estará hasta el 4 de Marzo.

Profes
Quedó estupendo el montaje que hicieron Toté, Teresa, Blas y Luis, muchas gracias por el trabajazo, no tengo palabras.
Ha sido una mezcla de muchas sensaciones, nervios, miedos, alegría,entusiamo... Lo que me da fuerzas para continuar.
También el reencuentro con amigos, profes y muchos, muchos recuerdos de cuando estaba en el Taller de Marionetas de Granada.Gracias a todos por acompañerme, fue un día muy especial.
La Exposición estará hasta el 4 de Marzo.
Hubo actuación de marioneta de hilos,

flores
![]() |
y cervezas
Amigos
![]() |
Luis mi amigo y maestro de Taller de marionetas de la Escuela de Arte de Granada |
![]() |
Profes
Profes de Grabado Escuela de Arte de Almería: Pastor, Carmen, Luis Reyes y Ana del Mar |
Agunos grabaditos
Etiquetas:
escuela de arte,
EXPOSICIONES,
grabado,
ilustración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)